MEMORIA DEL CURSO 2009-2010
Fernando Leiva Briones
Cronista de la Ilustre Sociedad Andaluza
de Estudios Histórico - Jurídicos
Ilmo. Sr. Presidente, Excmas. e Ilmas. Autoridades, Ilustre Cuerpo de la Sociedad Andaluza de Estudios Histórico - Jurídicos, Sras. Y Sres.
Como es habitual cada comienzo de Curso, y como ya lo hiciéramos en Acto Solemne similar al que nos ocupa hace un año por estas fechas, pasamos a dar lectura de las Memorias y Actividades realizadas por la Ilustre Sociedad correspondientes al Curso que se dio por concluido el pasado junio de 2010.
Dicho Curso principio el 5 de octubre de 2009. Tuvo como escenario el Salón de Actos del IES “Góngora”, de Córdoba, bajo la presidencia del Ilmo. Sr. Dr. Don Julián Hurtado de Molina Delgado (Presidente de la Ilustre Sociedad Andaluza de Estudios Histórico – Jurídicos). Compartieron la Mesa Presidencial don Fernando Expósito (Vicepresidente Primero de la Excma. Diputación de Córdoba), el Dr. Don Francisco Miguel Espino Jiménez, el Dr. Don Miguel Ángel Martin López (Profesor de Derecho Internacional de la Universidad de Sevilla) y quien suscribe, el Ilmo. Sr. Don Fernando Leiva Briones (Cronista de esta Ilustre Sociedad).
Abrió el Acto el Sr. Presidente, quien, después de presentar a sus compañeros de Mesa, cedió, por este orden, la palabra a don Fernando Expósito, al Cronista y al Sr. Martin López. Este ultimo sería el encargado de presentar al conferenciante, Sr. Espino Jiménez, haciendo un breve repaso de su curriculum vitae. Tras ello, el Dr. Espino pronuncio la conferencia “Poder central y poder periférico en la España del liberalismo: Las atribuciones de las diputaciones provinciales en el periodo isabelino”, ponencia que fue muy aplaudida por el público asistente compuesto por alumnos y profesores del Centro Educativo, Cronistas Oficiales, Académicos miembros de la Sociedad asistente motivados por el evento.
El 26 de octubre de 2009, se presentaron los dos primeros volúmenes de la Colección “Juristas Andaluces Ilustres”: El Jurisconsulto granadino Manuel de Seijas Hernández Lozano (Padre del Primer Código Penal Español) y Madrid del Cacho, mas allá del Derecho. El Acto, organizado por la Ilustre Sociedad Andaluza de Estudios Históricos – Jurídicos, editora de los volúmenes, tuvo lugar en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial. Constituyeron la Mesa Presidencial las ilustres personalidades siguientes: doña Rosa Aguilar Rivero (Consejera de Obras Publicas), don Julián Hurtado de Molina Delgado (Presidente de la Ilustre Sociedad), don Francisco Pulido Muñoz (Presidente de la Diputación), don Alejandro Martínez Dhier (autor de la primera obra) y don Manuel Gahete Jurado (autor de la segunda obra, Coordinador de la Colección “Juristas Andaluces” y Miembro de Numero de la Ilustre Sociedad). Unos y otros resaltaron las significativas aportaciones al Derecho de estos jurisconsultos andaluces, el primero, en el siglo XIX, y, el segundo, en los tiempos actuales. Junto a las citadas personalidades, y en lugar de privilegio, se hallaba don Manuel Madrid del Cacho, quien, tras ser presentado por el Dr. Gahete, hizo una disertación autobiográfica.
Entre el público asistente al Acto, unas 50 personas, se encontraban doña Isabel Cabezas Regaño (Alcaldesa de Fuente-Obejuna), doña Mercedes Mayo (Delegada de Justicia), Monseñor don Miguel Castillejo Gorraiz, el Ilmo Sr. Dr. Don Juan Gregorio Nevado Calero (Presidente de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales y Miembro de Numero de la Ilustre Sociedad) y numerosas personalidades de la Cultura Cordobesa. Finalmente, el Grupo de Cámara “Rusia” ofreció variadas piezas de su repertorio concluyendo con el Himno de Andalucía.
El 13 de diciembre de 2009 se presento en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Fuente – Obejuna el volumen segundo de la Colección “Juristas Andaluces Ilustres” Madrid del Cacho. Mas allá del Derecho, sobre la vida y obra de don Manuel Madrid del Cacho, manual que ha sido editado por la Ilustre Sociedad Andaluza de Estudios Histórico – Jurídicos y del que es autor el Cronista de esa Villa y Miembro de Numero de la citada Sociedad, don Manuel Gahete Jurado. En el Acto, que estuvo organizado conjuntamente por nuestra Sociedad y el Ayuntamiento melariense, recibió el nombramiento de Hijo Predilecto del municipio con la imposición del Escudo de Oro y la entrega de la Placa Conmemorativa correspondiente el jurista homenajeado, Sr. Madrid del Cacho, intervinieron el Dr. Gahete (autor del volumen), el Excmo. Y Rvdmo. Monseñor don Miguel Castillejo Gorraiz (Hijo Predilecto de Fuente-Obejuna) y el Ilmo. Sr. Don Manuel Madrid del Cacho.
El 2 de marzo de 2010, en el Real Circulo de la Amistad de Córdoba, tuvo lugar un Acto Homenaje, in memoriam, del Excmo. Sr. Dr. Don Antonio Fontan Pérez, cuya organización corrió a cargo de la Ilustre Sociedad Andaluza de Estudios Histórico – Jurídicos representada por el Ilmo. Sr. Dr. Don Julián Hurtado de Molina Delgado como Presidente de la misma y que, junto al Ilmo. Sr. Don Federico Roca de Torres (Director del Real Circulo) y al Ilmo. Sr. Dr. Don José Manuel Cuenca Toribio (Catedrático emérito de Historia Contemporánea Universal de la UCO y miembro de la Ilustre Sociedad), formo parte de la Mesa Presidencial.
Abrió el Acto el Sr. Hurtado de Molina agradeciendo, en primer lugar, al Director del Real Circulo su amabilidad por haber puesto a disposición de la Ilustre Sociedad el Salón Julio Romero de Torres. A continuación se refirió al finado, don Antonio Fontan Pérez, fallecido el 14 de enero próximo pasado, diciendo de él que fue miembro distinguido de nuestra Sociedad y Premio “Eduardo de Hinojosa”. Finalizo su intervención presentado al Dr. Cuenca Toribio, que disertaría con la conferencia “Antonio Fontan, andaluz universal”.
Cuenca, además de secuenciar su amistad con don Antonio, se refirió a las variadas facetas de este que, como Profesor, Jurista, Político, Demócrata y Humanista son dignas de encomio del que fuera ministro de Administración Territorial durante el gobierno de Adolfo Suarez y primer Presidente del Senado. El Acto finalizo con sendas entregas de los volúmenes del Boletín CODEX a los señores Cuenca y al Director del Circulo de la Amistad por parte del Presidente de nuestra Sociedad.
12 de marzo de 2010, en el Salón Rojo de la Facultad de la Universidad de Granada se presentaron los dos primeros volúmenes de la Colección “Juristas Andaluces Ilustres”: El Jurisconsulto granadino Manuel de Seijas Hernández Lozano y Madrid del Cacho, más allá del Derecho.
El 16 de marzo de 2010, en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial y coordinado por la Ilustre Sociedad Andaluza de Estudios Histórico – Jurídicos, tuvo lugar el Acto de Entrega del Premio “Eduardo de Hinojosa”, que en la presente edición de 2010 le ha sido otorgado por la citada Sociedad al Excmo. Sr. Dr. Don José Antonio Escudero López (Catedrático de Historia del Derecho, Miembro de Número de la Real Academia de la Historia, de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, del Instituto Nacional de Estudios Jurídicos y merecedor del Premio Nacional de Historia 2009 por su obra El Rey. Historia de una Monarquía).
Presidieron el Acto don Fernando Expósito (Vicepresidente Primero de la Diputación), el Ilmo. Sr. Dr. Don Julián Hurtado de Molina Delgado (Presidente de la Ilustre Sociedad), la Ilma. Sra. Doña Mercedes Mayo (Delegada de Justicia), el Ilmo. Sr. Don Francisco José Jurado Luna (Secretario de la Ilustre Sociedad y Lector del acuerdo tomado el 24-3-2009 en Asamblea acerca de la concesión del Premio) y el Ilmo. Sr. Dr. Don José Manuel de Bernardo Ares (Catedrático de Historia Moderna de la UCO y Miembro de Numero de la Ilustre Sociedad), que sería quien pronunciara la correspondiente laudito sobre el galardonado, Sr. Escudero. Este, una vez que le fue impuesta la Medalla Corporativa por el Sr. Presidente y le fuese entregada la correspondiente credencial, se dirigió al mismo, como representante de la Sociedad, agradeciéndole tal distinción.
El Acto, con asistencia de numerosas personalidades de la Cultura cordobesa, concluyo con un concierto de música clásica y popular cordobesa y los acordes del Himno de Andalucía, recital a cargo del Trió de Cámara Rusia.
El 28 de abril de 2010, en el Salón de Plenos de la Diputación de Córdoba, se presento la obra Moriscos y cristianos en Córdoba. El drama de la Expulsión, en la que se recoge, entre otros aspectos, la vida y obra del ilustre morisco cordobés del siglo XVII: el Doctor Felipe Mendoza, médico personal del obispo Fray Diego de Mardones. La obra ha sido editada por la Ilustre Sociedad Andaluza de Estudios Histórico – Jurídicos en conmemoración del IV Centenario de la ejecución de la sentencia por la que se decretaba la expulsión de los moriscos cordobeses. El volumen goza de carácter monográfico y su autor es el Ilmo. Sr. Dr. Don Juan Aranda Doncel, numerario de esta corporación, historiador que fue presentado por el Ilmo. Sr. Dr. Don José Peña González (Miembro Numerario de la Sociedad y Bibliotecario de la misma).
El Acto, al que asistieron 83 personalidades pertenecientes al mundo cultural y político cordobés, estuvo presidido por don Fernando Expósito (Vicepresidente Primero de la Diputación), el Ilmo. Sr. Dr. Don Julián Hurtado de Molina Delgado (Presidente de la Ilustre Sociedad), el Dr. Peña González, el Dr. Aranda Doncel y por el Ilmo. Sr. Don Francisco José Jurado Luna (Secretario de la Ilustre Sociedad), quien leyó un párrafo del Punto Tercero del Acta levantada el 20 de enero de 2010, en el que se recoge el acuerdo tomado en Asamblea General de la Ilustre Sociedad, según el cual, don Juan Aranda Doncel pasaba de Miembro Colaborador de la misma a Numerario, adicionando que se le haría entrega del Titulo correspondiente y la imposición de la Medalla Corporativa en el evento de la fecha.
4 de junio de 2010: Solemne Clausura del Curso Académico 2009-2010. Tuvo lugar en la Capilla del IES Luis de Góngora bajo la presidencia del Ilmo. Sr. Dr. Don Julián Hurtado de Molina Delgado (Presidente de la Ilustre Sociedad Andaluza de Estudios Histórico – Jurídicos). La Mesa Presidencial la compartieron el Ilmo. Sr. Don Alfonso Sánchez Garrido y el Ilmo. Sr. Don Francisco José Jurado Luna (Coordinador General y Secretario de la Sociedad, respectivamente).
Abrió el Acto Solemne el Sr. Presidente con palabras de salutación a los 68 asistentes, personalidades pertenecientes a diferentes Estamentos cordobeses y allende de la provincia por su vinculación a la Real Academia, al Ejercito, al Derecho, a la Política, al Mundo de los Museos Locales, Cronistas, Miembros de la Ilustre Sociedad, etc. A continuación, el Secretario de la Sociedad, Sr. Jurado Luna, leyó el Punto Tercero del Orden del Día llevado a la Asamblea General el 20 de enero de 2010, según el cual, se tomo el acuerdo por mayoría absoluta incorporar a la Ilustre sociedad nuevos Miembros, cuyos nombres leyó requiriendo su presencia para que les fuese impuesta la Medalla Corporativa por parte del Presidente, Sr. Hurtado de Molina. Fueron: el Sr. Dr. Don Antonio Ávila Martin, el Ilmo. Sr. Dr. Don Luis Díaz de Guardia y López, el Sr. Don Juan Carlos Hernangomez Sanz, el Sr. Dr. Don Alfredo Montes García, el Sr. Don Manuel Moreno Lopera, el Sr. D. Pedro Regalón Montoro, el Ilmo. Sr. D. Fernando Santos Urbaneja y el Excmo. Sr. Dr. D, José María Zapico Ramos. Asimismo, les fue impuesta la Medalla al Excmo. Sr. D. Luis Martin Luna y a Dª Carmen Peña García, quienes aun la tenían pendiente de imposición.
Después de unas breves palabras de Alfredo Montes García, de gratitud en nombre de los nuevos miembros, el Sr. Presidente paso a presentar al conferenciante, el Sr. Dr. Don Emilio González Ferrin (Dr. en Filología Semítica y Titular de Pensamiento Islámico en la Universidad de Sevilla), quien diserto con la ponencia “El Sentido Historicológico de al-Ándalus”. Clausurado el Acto por parte del Sr. Hurtado de Molina, los asistentes departieron experiencias y proyectos mientras degustaban unos aperitivos en el Patio del Reloj del Real Circulo de la Amistad (Córdoba).
ASAMBLEA.
ORDINARIAS: A lo largo del pasado Curso Académico, la Junta Rectora de la Ilustre Sociedad Andaluza de Estudios Histórico – Jurídicos, se reunió en tres ocasiones bajo la Presidencia del Ilmo. Sr. Dr. don Julián Hurtado de Molina Delgado. Actuó en todas ellas como Notario el Secretario de la Sociedad, el Ilmo. Sr. Don Francisco José Jurado Luna. Tuvieron como lugar la Sede del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras. Se desarrollaron el 11 de Noviembres de 2009, el 20 de Enero de 2010 y el 2 de Junio de 2010. Entre otros acuerdos, además de los descritos más arriba, se tomaron: Nombrar un Jefe de Protocolo, cargo que recayó en D. Javier Eiroa Escalada, En los Actos Solemnes, los Miembros de la Sociedad deberán lucir traje negro y Medalla Corporativa. Que el vol. IV de la Colección Juristas Andaluces verse sobre Niceto Alcalá Zamora (de don Alfonso Sánchez Garrido) y el V sobre la figura de Tomas Conde y Luque (de don José Manuel González Porras). Preparar unas Jornadas sobre “La Casa de El Carpio” que serian dirigidas por nuestro Presidente y por el Vocal don José Manuel de Bernardo Ares. Realizar las IX Jornadas de Estudios Histórico – Jurídicos sobre la figura de algún jurista concreto, o sobre temas jurídicos de actual interés, en lo que el Dr. Peña está preparando un trabajo sobre el jurista andaluz D. Nicolás Pérez Serrano, letrado de las Cortes en la II República, que se hará en su caso en la Universidad Pablo de Olavide y con un Acto Institucional en el Parlamento de Andalucía. La apertura del Curso 2010-2011 seria en Octubre próximo y, declarándolo abierto con la lectura de la Memoria, se pasaría a inaugurar una exposición filatélica con sello y matasellos especiales con el Escudo de la Sociedad, y en 2011 traer una exposición itinerante sobre las Cortes de Cádiz.
EXTRAORDINARIAS.
Teniendo como escenario la Sede del Colegio de Doctores y Licenciados, la Sociedad, el 5 de mayo de 2010, celebro Junta General Extraordinaria para, de acuerdo con los Estatutos de la misma, elegir nueva Junta Rectora. Por unanimidad quedo elegida la siguiente candidatura: PRESIDENTE: Julián Hurtado de Molina Delgado. VICEPRESIDENTE: José Manuel de Bernardo Ares. COORDINADOR GENERAL: Alfonso Sánchez Garrido. SECRETARIO GENERAL: Francisco José Jurado Luna. TESORERO: Francisco Martínez Mejías. BIBLIOTECARIO: José Peña González. COORDINADOR DE CORRESPONDIENTES: José Lucena Llamas. COORDINADORA DE PUBLICACIONES Y BOLETIN “CODEX”: María Isabel García Cano. COORDINADOR COLECCIÓN “JURISTAS ANDALUCES ILUSTRES”: Manuel A. Gahete Jurado. CRONISTA: Fernando Leiva Briones. VOCALES: Placido Fernandez-Viagas Bartolomé, Francisco de Paula Sánchez Zamorano, Fernando Cruz-Conde y Suarez de Tangil, Soledad Gómez Navarro, Juan Aranda Doncel, Javier Eiroa Escalada, José Cobos Ruiz de Adana, Juan Gregorio Nevado Cabello, Mercedes Moreno Aroz, Miguel Pino Abad, Ignacio Garijo Pérez, Antonio Berjano Leira y Manuel García Hurtado.
FELICITACIONES.
Al Presidente de la Sociedad, Sr. Hurtado de Molina Delgado, por su reciente nombramiento como Presidente de Honor de la Fundación Cristo de las Mercedes. A don José Escudero, con motivo de su nombramiento como Dr. “honoris causa”. A don Alejandro Martínez Dhier y a don Manuel Gahete Jurado, por la realización de las magnificas biografías sobre Seijas Lozano y Madrid del Cacho, números I y II respectivamente, de la nueva colección “Juristas Andaluces Ilustres”. Y a don Francisco de Paula Sánchez Zamorano, por su último libro presentado “Paraíso imposible”.
NOMBRAMIENTO E INCORPORACIÓN DE NUEVOS MIEMBROS.
Miembro Numerario: Ilmo. Sr. Don Juan Aranda Doncel, que pasa de colaborador a Numerario. Miembros Colaboradores: Ilmo. Sr. Don Fernando Santos Urbaneja, Sr. Don Federico Roca de Torres, Sr. Don Manuel Moreno Lopera, Ilmo. Sr. Dr. don Luis Díaz de Guardia y López, Ilmo. Sr. Dr. don Julio Armaza Galdós, Sr. Don Pedro Regalón Montoro, Ilmo. y Rvdmo. Sr. Dr. don Alfredo Montes García, Sra. Doña María Dolores Barrios Iguiño, Sr. Dr. don Antonio Ávila Martin, Ilmo. Sr. Dr. don Rafael Galisteo Tapia, Sr. Don Pedro Osuna Sánchez, Excmo. Sr. Dr. don José Antonio Escudero López, Sra. Dra. Doña Inmaculada Gavira Vallejo, Sr. Don José Maestre Maestre, Excmo. Sr. Dr. don José María Zapico Ramos y Sr. Don Juan Carlos Hernangomez Sanz. Delegados en Cádiz: Sr. Don Pedro Osuna Sánchez y Sra. Dra. Doña Inmaculada Gavira Vallejo.
REPRESENTACIONES.
El 24 de octubre de 2009, nuestra Sociedad estuvo representada por el Sr. Presidente en la solemne Misa celebrada en la iglesia del Juramento de San Rafael, Acto religioso al que fue invitada la Sociedad y al que asistieron las diferentes autoridades de la ciudad, así como a otros actos oficiales a los que ha sido invitada nuestra Sociedad, especialmente con motivo de la fiesta Nacional y del día de Andalucía.
|