MEMORIA DEL CURSO 2010-2011
Fernando Leiva Briones
Cronista de la Ilustre Sociedad Andaluza
de Estudios Histórico – Jurídicos
El viernes 8 de octubre de 2010 se celebro el solemne acto de apertura del curso académico 2010-2011 que contenía además el arranque de los actos conmemorativos del Bicentenario de las Cortes de Cádiz y de la Constitución de 1812. Acto que fue realizado en el Salón Góngora del Circulo de la Amistad de Córdoba, presidido por el presidente de la Sociedad don Julián Hurtado de Molina Delgado, acompañado por el presidente del Real Circulo de la Amistad don Federico Roca de Torres.
Tras la apertura intervino D. José Lucena Llamas, comisario de los actos conmemorativos del Bicentenario de las Cortes de Cádiz y de la Constitución de 1812 que hizo una descripción detallada de cuantos eventos componen esta conmemoración.
Seguidamente D. Enrique P. García-Agulló y Orduña, Coordinador de la Oficina del Comisariado Cádiz 2012 del ayuntamiento de Cádiz, pronuncio una conferencia con el titulo Cádiz 1812 de la nación española y de los españoles.
Concluyo el acto de apertura con la presentación y emisión del SELLO y MATASELLOS conmemorativos así como de una hoja filatélica y sobre especial del primer día de circulación alusiva a los actos organizados por esta nuestra Sociedad.
Seguidamente se inauguro con motivo del Bicentenario de las Cortes de Cádiz una Muestra Filatélica de las temáticas Constitución e Historia Postal de Córdoba en el Salón Salinero del Real Circulo de la Amistad que estuvo abierta hasta el día 14 de octubre de 2010. Durante el acto estuvo operativa una estafeta especial de Correos, para todo tipo de envíos postales.
El 12 de enero de 2011 en el Salón de Plenos de la Diputación de Córdoba, se presento el numero IV del Boletín Códex. Se abrió el acto por el director de la Sociedad que también lo es de la publicación y se continuo con la intervención de la Coordinadora del volumen IV doña María Isabel García Cano, quien gloso los diferentes trabajos que contiene.
El 11 de marzo en el patio barroco de la diputación provincial de Córdoba con la asistencia de numeroso público, se inauguro la exposición Las Cortes de Cádiz, el inicio de la modernidad en España, organizada por la Sociedad, con el patrocinio de la Diputación Provincial de Córdoba y en colaboración con la Fundación Cajasur, la oficina Córdoba 2016 Capital Europea de la Cultura y Cádiz Ciudad Constitucional la exposición conmemorativa de las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.
Empezó el acto con las palabras de saludo del presidente de la Sociedad interviniendo además el Vicepresidente de Diputación de Córdoba, el Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Cádiz y la Coordinadora de la Exposición y delegada de nuestra Sociedad en Cádiz Inmaculada Gavira, junto con el comisario de los actos del bicentenario de la Sociedad de Estudios José Lucena.
La exposición estuvo abierta del 12 al 19 de marzo, en horario de mañana y tarde, atendida por D. José Lucena Llamas que explico a los numerosos grupos de alumnos secundaria que acudieron a conocer directamente la importancia de la sociedad, la economía y la política de la España de finales del siglo XVIII y principios del XX.
El 23 de marzo de 2011 en el Salón Julio Romero de Torres del Real Circulo de la Amistad de Córdoba, junto al presidente de la Sociedad formaban la mesa el presidente del Real Circulo de la Amistad, el Presidente de la Agrupación de Cofradías, junto con Don Francisco de Paula Sánchez Zamorano, presidente de la Sección 3ª de la Audiencia Provincial de Córdoba, que presento a D. Raúl Calderón Paragón, Juez de lo Social N.º 3 de Córdoba que pronuncio una conferencia bajo el titulo Proceso judicial a Jesús.
El 12 de abril de 2011 en el Salón de Plenos de la Diputación de Córdoba, se celebro la IX Jornada de estudios Histórico-Jurídicos bajo el titulo Parlamento y II República. Quedo constituida la mesa con la presidenta del parlamento de Andalucía, el presidente de Diputacion y el de la Sociedad de Estudios Histórico – Jurídicos.
La apertura del acto corrió a cargo de la Presidenta del Parlamento de Andalucía. El acto central fue la conferencia Las ilusiones perdidas. Porque fracaso la II República pronunciada por D. Placido Fernández – Viagas Bartolomé, letrado del Parlamento de Andalucia y magistrado excedente Vocal de Estudios Políticos y Constitucionales de la Junta Rectora, sirviendo el acto como la presentación de esta nueva Vocalía.
Concluyo con una mesa redonda moderada por el presidente de la Sociedad y participaron D. Antonio Barragán Moriana, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Córdoba, D. José Luis Casas Sánchez, profesor de Historia del IES Marques de Comares, Lucena y D. José Peña González catedrático emérito de Derecho Constitucional de la Universidad Pablo – CEU, Madrid.
El 9 de mayo de 2011 en el Salón de Pasos Perdidos del Senado en Madrid se presento el número 3 de la colección Juristas Andaluces Ilustres dedicado a D. Placido Fernández – Viagas. El acto estuvo presidido por el Presidente del Senado Javier Rojo, acompañado por el presidente de la Sociedad, el autor del libro José Peña y el hijo del biografiado Placido Fernández- Viagas. Tras la visita institucional se le hizo entrega de un lote de todas las publicaciones de la Sociedad, para la biblioteca del Senado.
El 2 de junio de 2011, con la asistencia de numeroso alumnado, en el Salón de Grados de la Facultada de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba por parte de D. Manuel Torres Aguilar, Vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Córdoba y catedrático de Historia del Derecho, numerario de esta corporación, se inauguro el acto académico conmemorativo de las Cortes de Cádiz y de la Constitución de 1812. En el acto de apertura intervino el secretario de la sociedad Sr. Jurado Luna indicando las actividades a realizar.
Quedo dividido en dos bloques de dos conferencias, una sesión inicial sobre temas jurídicos y la segunda sobre asuntos históricos.
La primera intervención corrió a cargo de miguel J. Agudo Zamora, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba que trato el tema La Constitución de 1812: aspectos fundamentales.
Seguidamente D. Miguel Pino Abad profesor de Historia del Derecho u de las Instituciones de la Universidad de Córdoba hablo sobre la Evolución histórica del constitucionalismo español.
Tras una pausa dio comienzo la segunda sesión de conferencias.
La conferencia La iglesia española del Antiguo al Nuevo Régimen fue impartida por Doña Soledad Gómez Navarro, profesora de historia Moderna de la Universidad de Córdoba.
A continuación se dio lectura a la conferencia Los representantes de la nación: perfil prosopografico de los diputados cordobeses de las Cortes de Cádiz por parte de D. Francisco Miguel Espino Jiménez, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Córdoba.
La clausura conto con la presencia del decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba y la intervención del bibliotecario de la Sociedad Sr. Peña González.
El 9 de junio de 2011 en la capilla de la Asunción del IES Luis de Góngora, en Córdoba, se celebro el acto de clausura del curso. Con la asistencia de numeroso público se procedió a la apertura del acto por parte del presidente, seguido por la lectura por el secretario, del acta de admisión de los nuevos miembros que fueron recibidos y se les impuso la insignia corporativa. Los nuevos miembros llamados fueron: Antonio Barragán Moriana, José Raúl Calderón Paragón, José Escalante Jiménez, Josefina Escobar del Rey, Juan Manuel Fernández Pastor, José Luis Fernández Portillo, Jesús García Calderón, Inmaculada Gavira Vallejo, Antonio León Villaverde, Mercedes Mayo González, Pedro Osuna Sánchez, Yolanda Quesada Morillas, Federico Roca de Torres.
A continuación D. Enrique Aguilar Gavilán, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Córdoba y director de la Fundación Caja Rural de Córdoba, presento a Don Francisco de Paula Sánchez Zamorano, presidente de la Sección 3ª de la Audiencia Provincial de Córdoba, miembro de número y vocal de la Sociedad, que impartió la conferencia de clausura del curso titulada Quince años de reciente historia y dos siglos de ensayo: Un veredicto sobre el juicio por el Jurado en España.
Finalizada la conferencia el presidente declaro clausurado el acto y el curso 2010-2011.
|