El día 7 de octubre de 2.014 se procedió a la celebración de la correspondiente
Sesión Pública y Solemne de apertura del curso académico 2.014-15 en el Salón de
Plenos de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba, con lectura por parte del
Secretario General de la memoria del curso anterior.
A continuación el Ilmo. Sr. D. Guillermo Sena Medina, Fiscal Emérito de la
Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla y Miembro de
esta Ilustre Sociedad, pronunció una conferencia bajo el título “Proceso Penal y Cante
Flamenco” y cuya presentación corrió a cargo del Excmo. Director de la Real
Academia de Córdoba, tras la cual se ofreció un concierto de música clásica a cargo
de la Orquesta de Cámara “Luis de Góngora”, dándose seguidamente por finalizado el
acto e inaugurándose el citado curso por parte del Presidente de la Ilustre Sociedad.
Un mes más tarde, el día 25 de noviembre, se procedió en el Salón de Plenos
de la citada Casa Provincial y bajo la presidencia del Ilmo. Sr. Presidente de esta
Ilustre Sociedad, a la presentación del Libro “Juristas Andaluces Ilustres: Niceto
Alcalá-Zamora. De Ilustre Jurista a Jefe de Estado”, del que es autor D. Alfonso
Sánchez Garrido, Catedrático de Instituto y Miembro Numerario de esta
ACTA DE LA MEMORIA DEL CURSO ACADÉMICO 2015-2016 DE LA ILUSTRE
SOCIEDAD ANDALUZA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS
En la ciudad de Córdoba a 5 de octubre de 2016.
En el día y hora señalados al efecto se reúne en Sesión Pública y Solemne la Junta
rectora y Miembros de esta Ilustre Sociedad Andaluza de estudios Histórico-Jurídicos
para, entre otros asuntos relacionados en el orden y programa del día, proceder a la
apertura del curso académico 2016-2017 de esta institución con lectura sucinta por
parte de su Secretaria General de la memoria del curso académico pasado 2015-2016
en los siguientes términos:
Punto uno, Actividades:
El 17 de septiembre, antes de la apertura del curso académico de la Sociedad
Andaluza de Estudios Histórico-Jurídicos, tuvo lugar un Encuentro Internacional en la
ciudad de Leipzig (Alemania) entre la Sächsische Akademie der Wissenschaften zu
Leipzig (Academia Sajona de Historia) y la Ilustre Sociedad, que estuvo representada
por una delegación encabezada por su Presidente y formada por los siguientes
miembros de la Sociedad: D. José María Rosales de Angulo y Dña. Yolanda Quesada
Morillas, con el fin de abordar líneas de trabajo en común y colaborar para la
celebración de diferentes encuentros, congresos y jornadas que posteriormente
pudieran verse reflejados en sus consiguientes publicaciones y comprometiéndose
ambas Corporaciones en elaborar la oportuna propuesta de convenio de colaboración
para su posterior firma, con la exposición de diversas ponencias a cargo de los
miembros asistentes.
El sábado 17 de octubre de 2015, organizada por esta Sociedad con la colaboración
de la Diputación de Córdoba y la Ilustre Hermandad del Arcángel San Rafael, Custodio
de Córdoba, celebra en el salón de actos de la Fundación Miguel Castillejo, una
Jornada titulada San Rafael y el patronazgo de los Santos Mártires en Andalucía.
Historia, arte y espiritualidad, coordinada por D. Julián Hurtado de Molina Delgado y D.
Juan Aranda Doncel, con el siguiente programa:
Sesión de mañana:
- “La nobleza cordobesa y la Hermandad de san Rafael” por Julián Hurtado de
Molina Delgado, Hermano Mayor de la Ilustre Hermandad del Arcángel San
Rafael, Custodio de Córdoba y miembro de esta Sociedad.
- “San Rafael, copatrón de la Orden Hospitalaria de san Juan de Dios. El modelo
iconográfico” por Ana Gómez Román, Universidad de Granada.
- “Imágenes de san Rafael en el Hospital de la Misericordia de Cádiz” por
Lorenzo Alonso de la Sierra Fernández, Doctor en Historia del Arte.
- Inauguración de la exposición de acuarelas “Córdoba” de Rafael Romero del
Rosal.
- “Culto y devoción a las reliquias de los santos Mártires de Córdoba durante los
siglos XVI al XVIII” por Juan Aranda Doncel, Real Academia de Córdoba y
miembro de esta Sociedad.
- “La iconografía de san Ciriaco y santa Paula en el arte malagueño” a cargo de
José Luis Romero Torres, Historiador del Arte, Consejería de Cultura de la
Junta de Andalucía.
- “Culto y devoción a las santas Justa y Rufina en Sevilla durante los siglos XVI
al XVIII” por Carlos José Romero Mensaque, UNED (Centro asociado de
Sevilla).
Sesión de tarde:
- “El patronazgo de santa Eufemia en Antequera durante los siglos XVI al XIX”,
por José Escalante Jiménez, Archivero municipal de Antequera.
- “La iconografía de san Servando y san Germán, patronos de Cádiz” por Juan
Alonso de la Sierra Fernández, Director del Museo de Cádiz.
- La memoria fundante de los Mártires en las Edades Antigua y Media en la
archidiócesis de Sevilla” por Ramón de la Campa Carmona, Licenciado en
Filología Clásica.
- “La devoción barroca granadina a los santos y mártires de la Antigüedad” por
Valeriano Sánchez Ramos, Instituto de Estudios Almerienses.
- “Imagen de san Torcuato, en la pugna por la primacía episcopal” por José
Manuel Rodríguez Domingo, Universidad de Granada
Actividad: Visita a la Iglesia de la Merced de Diputación Provincial, lugar de la primera
aparición de san Rafael a fray Simón de Sousa.
La Jornada contó con una nutrida asistencia de público.
El día 28 de octubre de 2015 se celebra la correspondiente Sesión Pública y Solemne
de apertura del curso académico 2015-2016 en la Capilla de la Asunción IES Luis de
Góngora (Córdoba) con lectura por parte del Secretario General de la memoria del
curso anterior.
A continuación el Sr. D. Javier Eiroa Escalada, miembro numerario y jefe de Protocolo
de esta Sociedad, pronunció una conferencia bajo el título “Las Cortes de Córdoba de
1455: Protocolo y Ceremonial”, cuya presentación corrió a cargo de D. Julián Hurtado
de Molina Delgado, tras la que se ofreció un concierto de música clásica de la
Orquesta de Cámara Luis de Góngora, bajo la dirección de D. Juan Luis González
Delgado, dándose por finalizado el acto e inaugurándose el curso por parte del
Presidente de la Ilustre Sociedad.
El 11 de enero de 2016 se realizó una visita institucional al Presidente del Parlamento
Andaluz en Sevilla.
El 9 de marzo, patrocinado y editado por la Sociedad Andaluza con la colaboración de
la Hermandad del Arcángel San Rafael y la Fundación Miguel Castillejo se presentó el
libro San Rafael y el patronazgo de los Santos Mártires en Andalucía. Historia, arte y
espiritualidad en el salón de actos de la Fundación Miguel Castillejo, presentado por D.
Juan Aranda Doncel de la Real Academia de Córdoba y por D. Julián Hurtado de
Molina, Hermano Mayor de la Hermandad.
En el mes de abril, el día 8, organizado junto a la Asociación Española de Amigos de
los Castillos, se realizó una visita guiada a las instalaciones de El Cabril
(Hornachuelos) gestionado por la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos
(ENRESA), asimismo se visitó el antiguo pueblo minero y su museo.
Unas semanas más tarde, el día 26 de abril, en el Salón de Actos de la Casa Góngora
se imparte la conferencia “La reforma de la Constitución en la España de hoy” a cargo
del Dr. José Peña González, Catedrático Emérito de Derecho Constitucional y
numerario de esta Corporación, presentado por Julián Hurtado de Molina Delgado,
bajo la presidencia del Excmo. Sr. Presidente del Parlamento de Andalucía, la
asistencia de la Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Córdoba Mª del Mar Téllez y
el Subdelegado de Gobierno, Juan José Primo Jurado. Concluyendo el Acto se le
impuso la medalla corporativa de esta Sociedad al Presidente del Parlamento Andaluz,
Juan Pablo Durán.
El 20 de mayo, en el Museo de D. Niceto Alcalá-Zamora y Torres de Priego de
Córdoba, tiene lugar la presentación del libro “Niceto Alcalá-Zamora, abogado
colegiado en Granada” de D. José María Rosales de Ángulo, miembro de esta
Sociedad y la donación al Patronato del facsímil del “Expediente de Don Niceto Alcalá
Zamora y Torres como abogado en Granada”. Acto organizado por la Ilustre Sociedad
Andaluza de Estudios Histórico-Jurídicos con la colaboración del Aula de Humanismo
del Instituto de Academias de Andalucía y la Real Academia de Jurisprudencia y
Legislación de Granada. Asistieron la Alcaldesa de Priego de Córdoba, Dña. Mª Luisa
Ceballos y el anterior Presidente del Instituto de Academias de Andalucía, D. Gonzalo
Piedrola de Angulo.
Por último, el día 15 de junio tuvo lugar el Acto Solemne de Clausura del curso
académico 2015-2016 en la Capilla de la Asunción IES Luis de Góngora de esta
ciudad, donde ingresaron en la nómina de nuevos Miembros de esta Ilustre Sociedad
las siguientes personalidades: D. Antonio José García Uceda; D. Diego Igeño Luque;
Dr. Heiner Lück; Dña. Teresa Morales Rodríguez; D. José Antonio Morena López; D.
Miguel Ángel Peña Muñoz; Dña. Celia Prados García; Dña. Cristina Ranz Garijo; Dr.
Miguel Ventura Gracia, tras cuyo recibimiento e imposición de las medallas
corporativas, tomó la palabra Cristina Ranz en nombre de los nuevos Miembros, en
agradecimiento y consideración por sus recientes nombramientos.
A continuación se firmó la Declaración de Intenciones entre la Sächsische Akademie
der Wissenschaften zu Leipzig (Academia Sajona de Ciencias) y la Ilustre Sociedad
Andaluza de Estudios Histórico-Jurídicos por el Presidente de la Sociedad y el Dr.
Heiner Lück en representación de la Academia Sajona.
La conferencia de clausura del curso fue pronunciada por el Prof. Dr. Heiner Lück,
catedrático de Derecho civil, europeo, alemán e Historia del Derecho sajón en la
Martin-Luther Universität Halle-Wittenberg con el título “El Espéculo de los sajones y
su influencia en el Derecho europeo desde la Baja Edad Media”.
Para concluir el acto de clausura la soprano, Cristina Avilés Fernández, ofreció un
recital lírico, acompañada al piano por Ángel Andrés Muñoz Márquez, tras el que el
Presidente de esta Ilustre Sociedad dio por clausurado dicho curso académico.
Punto 2. Reuniones de la Junta Rectora y numeraria y sus acuerdos.
El 26 de enero en la reunión de la Junta Rectora de la Sociedad se aprobaron: el
programa de actividades del año académico; se propone para el Premio Eduardo de
Hinojosa al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en la persona de su Presidente,
Lorenzo del Rio y, además, miembro de Honor; la renovación del convenio con la
Diputación Provincial; la Revista Codex se editará en dos volúmenes VI-VII
(correspondientes a los años 2014-2015) con la incorporación al Comité Editorial de
Dña. Mª Teresa Morales Rodríguez, siendo el Director de la misma, el Presidente y
Directora del Comité Editorial, Dña. Isabel García Cano y cesando D. Alfonso Sánchez
Garrido; la declaración de intenciones para el futuro convenio de colaboración con la
Academia de Sajonia y aprobó la admisión de los nuevos miembros ya citados.
El 14 de marzo en reunión de numerarios se toman los siguientes acuerdos: se ratifica
la declaración de intenciones con la Academia Sajona; se renueva el convenio de
colaboración con la Diputación Provincial para 2016; se propone el nombramiento de
Presidente de Honor a su majestad Felipe VI.
Finalmente, el Presidente, Vicepresidente y, en su caso, demás miembros de la misma
han venido asistiendo conjunta e individualmente en representación de la Ilustre
Sociedad a diversos actos institucionales y académicos de trascendencia local,
provincial o autonómica celebrados a lo largo del curso académico, especial mención,
la asistencia a la apertura y clausura del curso del Instituto de Academias de
Andalucía, del que nuestra Sociedad forma parte como institución colaboradora.
|