MEMORIA DEL CURSO ACADÉMICO 2017-2018 DE LA ILUSTRE SOCIEDAD ANDALUZA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS, ACTUAL INSTITUTO ESPAÑOL DE CIENCIAS HISTÓRICO-JURÍDICAS.
Memoria de las actividades realizadas durante el curso académico 2017-2018 por la Ilustre Sociedad Andaluza de Estudios Histórico-Jurídicos a partir del 21 de marzo 2018 Instituto Español de Ciencias Histórico-Jurídicas:
MEMORIA DEL CURSO ACADÉMICO 2018-2019 DEL INSTITUTO ESPAÑOL DE CIENCIAS HISTÓRICO-JURÍDICAS.
Mercedes Mayo González
_____________________________________________________________________________
• El miércoles 03 de octubre de 2018, se procedió a la celebración de la Sesión pública y solemne de apertura del curso académico 2018-19 en el salón de plenos de la Diputación de Córdoba. Tras las palabras de bienvenida del Diputado de comunicación y nuevas tecnologías, la Secretaria General de esta Corporación da lectura a la memoria del curso anterior. La segunda parte del acto consiste en la toma de posesión de los nuevos consejeros de la Corporación. A continuación D. David Simón Pinto Sáez pronuncia una interesante conferencia titulada “El terremoto de Andalucía de 1884: Un modelo de cooperación internacional” y finaliza el acto con un momento musical por el Grupo Serenata, y el presidente de la ISAEHJ declara abierto el curso académico.
• Previamente, entre los días 22 y el 27 de septiembre de 2018, se celebran las II Jornadas de Historia Democrática "Córdoba en el Sexenio Democrático (1868-1873)", organizadas por este Instituto con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación de Córdoba y la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Córdoba, de acuerdo con el siguiente programa: día 22/09/2018 - Centro Cívico Alcolea 19:00 h. "La cultura política del Sexenio Democrático''. Dr. José Peña González. Día 25/09/2018 - Aula V Facultad Filosofía y Letras UCO 18:00 h. "Córdoba y la Batalla de Alcolea" Dr. Fernando López Mora. Día 26/09/2018 - Aula Magna Facultad Filosofía y Letras UCO 18:00 h. "1868: El Germinal del movimiento obrero en Córdoba". D. Miguel Ángel Peña Cost Día 27/09/2018 - Aula Magna Facultad Filosofía y Letras UCO 18:00 h. "Constitución de la Monarquía Democrática de 1869 y el proyecto de constitución republicana federal de 1873". Dr. Julián Hurtado de Molina Delgado. Clausurándose a continuación las jornadas por D. Ricardo Córdoba de la Llave. Decano Facultad de Filosofía y Letras UCO y el Presidente de esta Corporación. La dirección académica corrió a cargo de nuestro presidente, Dr. Julián Hurtado de Molina Delgado y la científica de D. Miguel Ángel Peña Muñoz.
Tanto las conferencias como las mesas redondas contaron con una gran asistencia de alumnos universitarios y público en general, donde se trató la Memoria Democrática y la participación ciudadana como pilares donde se cimentan los valores cívicos y la manera en que la sociedad los ejerce, desde una perspectiva historiográfica y jurídica.
- En el marco de estas jornadas, con motivo del 150 aniversario de “La Gloriosa”, el día 28 de septiembre de 2018, se instala una lápida conmemorativa de mármol en el histórico Puente de Alcolea, lugar de la batalla, en reconocimiento y homenaje a quienes lucharon por la libertad y la democracia. Dicha placa fue descubierta por la alcaldesa de Córdoba Isabel Ambrosio Palos y por el presidente de este Instituto Julián Hurtado de Molina Delgado, en el curso de un emotivo acto, en el que participaron los ciudadanos y vecinos de la barriada de Alcolea, asociaciones y representaciones vecinales, culturales, etc., Dicha lápida se encuentra situada en la parte alta del monolito levantado en el mencionado puente durante el reinado de Carlos III, apareciendo el emblema de nuestro Instituto.
- En la Casa árabe, entre los días 04 y el 07 de octubre de 2018, tiene lugar el Workshop bilingüe español-alemán titulado “Circulación de manuscritos en la península ibérica durante las épocas romana, visigoda y musulmana / Wanderung und Migration von Handschriften auf der Iberischen Halbinsel Wahrend der Römischen, Westgotischen und Islamischen Zeit.”
Estuvo organizado por la Freie Universität de Berlín, el Excellence cluster TOPOI B-1-2 y esta Corporación científica histórico-jurídica, que se encargó también de la secretaría técnica del Encuentro, y contó con la colaboración de Casa Árabe, el Ayuntamiento de Córdoba y de la Diputación de Córdoba. Los doctores Prof. Ignacio Czeguhn, Yolanda Quesada Morillas, Julián Hurtado de Molina Delgado, y CósimaMöller se encargaron de la coordinación del Encuentro que tuvo el siguiente programa:
4 de octubre 2018: Llegada de participantes, Cena-recepción y posterior espectáculo en el Alcázar de los Reyes Cristianos. 5 de octubre 2018: Tras la inauguración comenzó el programa científico del Encuentro -para facilitar la comprensión de esta memoria se omiten los títulos en alemán- : 9:30h. Prof. Dr. Cósima Möller: “Prerrequisitos y funciones de la distribución de textos legales en el Imperio Romano”. 10:15h. Prof. Dr. Jorg Klinger: "Antes del Derecho romano: la migración de los textos legales en el Antiguo Oriente Próximo - una vista comparada". 11:30h. Prof. Dr. Francisco Beltrán Lloris "Cultura escrita en la Hispania indígena y romana". 12:15h. Prof. Dr. Matthaus Heil, "Estructuras de agua del Imperio Romano en el reflejo de las inscripciones". Tras el almuerzo, la sesión de tarde estuvo formada por las siguientes conferencias: 14:45h. Dr. Jens-Olaf Lindermann, “11 Legiturtraditurque ad Gades - Textos latinos especializados en la lengua de la Península Ibérica". 15:30h. Prof. Dr. Victoria Sandoval Parra, "Teudis y el orden jurídico visigodo". 5. Finalizando la sesión con una visita a la Mezquita Catedral y la cena de hermandad. 6 de octubre 2018: 9:00h. Prof. Dr. Enrique Álvarez Cora “Sobre la ley visigoda Ut nulla causa". 9:45h. Prof. Dr. Stefan Esders, "De la Península Ibérica al Imperio de los francones del este y de vuelta: legislación y jurisprudencia basada en el Uber iudirum popularis de los visigodos (1011)". 11:00h Prof. Dr. Ignacio Czeguhn, "Derecho romano como referente para la interpretación y complemento en la cultura de derecho visigoda y musulmana". 11:45h. Prof. Dr. Magdalena Martínez Almira, "Recepción y transmisión de la tradición oral y escrita en al-Andalus". 12:30h. Dr. Julián Hurtado de Molina Delgado, “La supervivencia del Líber ludiciorum en la península Ibérica. De época visigótica al Medievo cristiano". Finalizando con la lectura de conclusiones por parte del Prof. Dr. José Antonio Pérez Juan y la Dra. Yolanda Quesada Morillas La tarde se dedicó al programa social y a visitar el yacimiento arqueológico palatino de Madinat al-Zahra 7 de octubre 2018: Salida participantes a sus lugares de origen.
• El día 29 de enero de 2019, se celebra en el Centro Riojano, en su salón de la Lengua, de Madrid, la conferencia impartida por el catedrático de Derecho Constitucional Dr. José Peña González, con el título: “El íter constitucional de 1978”, acto que es presidido por el presidente de este Instituto y el del Centro Riojano, que intervienen también ambos con sendas alocuciones junto al presentador del conferenciante y secretario de dicho Centro regional, asistiendo una nutrida representación de personas del mundo intelectual madrileño y autoridades junto con consejeros de este Instituto. Los medios de comunicación se hicieron eco de mencionado acto.
- El jueves 28 de marzo, en la sala de Comisiones de Diputación de Córdoba, tuvo lugar la celebración del “ Workshop Internacional Hispano alemán de Historia del Derecho”, organizado por este Instituto contando con la colaboración académica de la FreieUniversitat de Berlin.
Dicho evento fue inaugurado por el presidente del Instituto Dr. Hurtado de Molina y por el Decano de la Facultad de Derecho de la indicada universidad berlinesa Dr. Ignacio Czeghun, también numerario de esta corporación española de derecho público. Se impartieron dos ponencias sucesivas de las tres programadas, no pudiendo celebrarse la prevista a cargo del Dr. Peña González, catedrático de Universidad San Pablo-CEU de Madrid y consejero del Consejo de gobierno del Instituto, a causa de una indisposición sobrevenida, por lo que en el tiempo asignado a esta ponencia, se hizo un receso en el cual se pasó a recorrer las diferentes estancias de la casa palacio de la Merced, sede de Diputación, para dar a conocer sobre todo a los asistentes procedentes de Alemania, el patrimonio artístico que encierra dicha sede.
Una de las ponencias estuvo a cargo del catedrático y decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Frankfurt/Main Dr. AlbrechtCordes, quien disertó sobre “El Derecho Marítimo del siglo XIII, en una vista comparada”, exponiendo la relevante influencia y transmisión del Derecho Mercantil entre la península ibérica y los imperios centroeuropeos en el siglo XIII.
Por último la siguiente ponencia fue desarrollada por el catedrático y decano de la Facultad de derecho de la Universidad de Halle-Wittenberg Dr. HeinerLück, consejero también de este Instituto al igual que el anterior ponente, quien trató sobre ”Entre el ejercicio del poder e integración: términos y funciones de *Población* desde una perspectiva alemana”, cerrando el acto el presidente del Instituto, quien anunció que las anteriores ponencias, serán reunidas en una publicación dedicada a las Actas de este workshop internacional.
La asistencia a este acto fue muy concurrida estando presentes diversas autoridades, dándose difusión, como en todos los demás actos, mediante las correspondientes invitaciones a todos los consejeros del Instituto, autoridades, instituciones y medios de comunicación que cubrieron el evento.
- La clausura del curso 2018-2019 tuvo lugar el día 3 de junio, a 20 h., en la antigua capilla de la Asunción del IES Luís de Góngora, en el curso de cuyo acto fue recibido como nuevo Consejero Numerario el Dr. Ignacio Czeghun, que ya era correspondiente por Berlín y a continuación se impartió una inédita y muy bien estructurada conferencia sobre: ”Derecho Andalusí. Vías de conocimiento, transmisión y pervivencia en el tiempo”, tan valiosa particularmente para los estudiosos de la Historia del Derecho en Córdoba, por ser la ciudad el principal centro emisor de la justicia en la etapa emiral y califal de Al-Ándalus. La conferencia estuvo a cargo de la Dra. María Magdalena Martínez Almira, catedrática de Historia del Derecho de la Universidad de Alicante.
Al acto fueron invitados también mediante las correspondientes invitaciones, todos los consejeros del instituto, autoridades e instituciones académicas, etc. de la provincia.
• Actividad institucional: Este Instituto colabora y participa en actividades que organizan diversas instituciones de la sociedad civil cordobesa relacionadas con los ámbitos de actuación del mismo. El Presidente, Vicepresidente y, en su caso, demás miembros de la misma han venido asistiendo conjunta o individualmente en representación del Instituto a diversos actos institucionales y académicos de trascendencia local, provincial o autonómica celebrados a lo largo del curso académico anterior; especial mención merece la asistencia a los actos de apertura y clausura del curso del Instituto de Academias de Andalucía, del que nuestro Instituto forma parte como institución colaboradora.
|